Antes de abordar este proyecto, debo señalar que fue realizado mientras trabajaba en RunaId, compañía con la que firmé un acuerdo de confidencialidad (NDA).
Tras conversar con ellos, obtuve autorización únicamente para mostrar algunas pantallas de la web, sobre las cuales en ese entonces se emplearon pruebas A/B con usuarios. También obtuve autorización para mostrar algunas pantallas del diseño de la aplicación.
A lo largo del diseño se iteró en varias ocasiones y el resultado final fue completamente diferente, tanto en la web como en la aplicación.
Contexto
La Dirección Provincial de Ingresos Públicos de San Luis optó por llevar a cabo modificaciones en su página web, con el objetivo de optimizar la experiencia de sus usuarios, quienes en su mayoría son profesionales en contabilidad y administración de empresas. Por otro lado, también cuenta con usuarios generales que gestionan de forma independiente sus trámites en la plataforma.
El portal original fue desarrollado a principios de los 2000 y nunca se modernizó; en cambio, se incorporaron componentes en distintas áreas, resultando en una página desordenada.
El propósito de la de la nueva plataforma consistía en potenciar la vivencia de cada usuario dentro de la plataforma, facilitándoles la declaración de impuestos y ganancias, el pago de sellados, la verificación del estado de sus bienes o automóviles sin inconvenientes. La transparencia y la nitidez resultaron ser elementos clave al rediseñar.
A/B testing
Previo al inicio del diseño, obtuve una plantilla que ya había sido evaluada e iterada. En base en eso, opté por elaborar dos versiones de la página principal para probarlas con los usuarios.
Resultados
Se entrevistó a un total de 20 personas, de las cuales la mitad eran usuarios comunes y el resto profesionales de la contaduría.
Los usuarios comunes optaron por el diseño Nº 2, ya que sentían que al ser más visual no se les complicaba tanto encontrar las cosas, por otro lado tambíen consideraron importante tener en el desk los atacjos más comunes para ellos:
Ingresos Brutos
Inmuebles
Automotores
Los profesionales estuvieron divididos en su decisión:
Muchos de ellos eligió el diseño Nº 2, por la comodidad visual, mientras que los profesionales más antiguos prefirieron el diseño Nº1 por sentirlo "mas similar" al que ya conocian.
Con estos resultados se priorizó al los usuarios comunes y se continuo desarrollando el diseño Nº2.
Contexto
Con la web app avanzando, iniciamos el desarrollo de la aplicación. El objetivo era llegar a aquellos individuos que carecían de acceso a internet o de una computadora en su casa. Las instrucciones fueron idénticas a las que recibimos en un principio con el rediseño de la web app: Asegurar que los usuarios pudieran disfrutar de una experiencia amena al momento de gestionar sus obligaciones impositivas.
La app fue diseñada para utilizar tanto con Android como IOS.
A continuación muestro algunas de las pantallas con el diseño propuesto, aclaro, que no fue el diseño definitivo, si no, pantallas sobre las que se iteró en muchas ocaciones, dando un resultado distinto.
Design System
Para el proyecto de la aplicación de móvil, cree el design system, en este caso solo puedo mostrar una parte de la documentación, tal como: padding, colores, tipografía e iconos.
Para visualizar todas las secciones en Figma, por favor, haga clic en el logo de Figma tal como se muestra en la imagen. Gracias.
Ver Design System