Meow

Proyecto UX/UI - 2022

Proyecto Meow

Este proyecto me fue asignado a principios de 2022 por la veterinaria Nehuen, el objetivo era crear una plataforma digital para dar en adopción a felinos adultos.

Este proyecto me fue asignado a principios de 2022 por la veterinaria Nehuen, el objetivo era crear una plataforma digital para dar en adopción a felinos adultos.

Estuvimos involucrados: la veterinaria, un programador de aplicaciones y yo (UX/UI).

Estuvimos involucrados: la veterinaria, un programador de aplicaciones y yo (UX/UI).

Desarrollo

Objetivo del Stakeholder:
"Promover la adopción de felinos adultos sacados de la calle"

Objetivo del Stakeholder:
"Promover la adopción de felinos adultos sacados de la calle"

Contexto

"Según datos brindados por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, hay más de 6.000.000 de perros y gatos callejeros en Argentina."

En Mendoza, existen numerosos animales en situación de calle y bastantes más nacidos y criados en refugios de los que jamás se van. A menudo las personas no disponen de las condiciones adecuadas para adoptar un animal doméstico, mientras que otras, simplemente no tienen la intención de hacerlo, debido a variadas circunstancias, siendo la más habitual el poder adquisitivo.

Una realidad igualmente despiadada es que la mayor parte de los refugios en Mendoza solo admiten perros, dejando a los gatos en total abandono; su única esperanza es que un rescatista los encuentre y los retire de la calle.

En el siguiente artículo (botón azul) se menciona a 3 albergues, que están repletos de animales, poseen deudas enormes con clínicas veterinarias y no obtienen solicitudes de adopción. Uno de esos 3 albergues acoge gatos.

Teniendo en cuenta el panorama de la realidad en Mendoza, la veterinaria Nehuen tomó la iniciativa de ayudar a los que menos posibilidades tienen, que serían los felinos, y de ellos, los adultos.

Encuestas y Entrevistas

Comencé el proyecto con una encuesta que compartí en grupos de adopciones de mascotas en Facebook y después llevé a cabo entrevistas para respaldar aspectos específicos y descubrir nuevos conocimientos.

Insights de las encuestas

De las investigaciones adquirí los siguientes hallazgos:

1- La mayoría de las individuos que adoptan felinos son mujeres entre los 40/50 años de edad.

2- El 75% de los participantes prefiere adoptar gatitos pequeños en lugar de gatos adultos.

3- Todos los encuestados estuvieron de acuerdo en que considerarían adoptar un gato adulto si conocieran su historia de vida.

4- Finalmente, el 75% de los participantes consideraría adoptar un felino por medio de grupos en Facebook, mientras que el 25% recurriría a asociaciones de animales.

Insights de las entrevistas

Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas realizadas únicamente a individuos interesados en adoptar gatitos, decidí entrevistar a rescatistas y algunos adoptantes, con el propósito de obtener más información y logré los siguientes insigths:

  • Sería más sencillo mostrar a los felinos en un único sitio.

  • "Sería más práctico buscar gatos en un solo lugar, debido a que en Facebook existen miles de anuncios obsoletos".

  • "Le incomoda gastar tiempo en los grupos de Facebook."

A continuación, dejo algunos fragmentos de las entrevistas:

Entrevistas a rescatistas:

Alicia, rescatista de gatos: ella solo rescata gatos, no le importa la edad ni la enfermedad de ninguno de ellos, ha sacado de la calle alrededor de 80 gatos, de los cuales 30 eran gatos adultos. Solo pudo dar en adopción a 8 de ellos, y los 22 restantes los tiene en su casa, porque nadie quiere adoptar gatos adultos.

Ella difunde a sus mascotas a través de la red de veterinarias o de boca en boca, ya que desconfía de las redes sociales. También comentó sería más publicar a los gatos en un solo lugar.

Ambas participantes enfatizaron que requerían apoyo para promocionar a los felinos que salvaban de la calle, de esta manera podían continuar auxiliando a otros animales.

Laura, salvadora de animales: ha rescatado tanto perros como gatos de las calles, siendo en su mayoría cachorros de gato. Aunque también ha salvado gatos adultos, enfrenta dificultades para encontrarles hogares adoptivos debido a la desconfianza de las personas hacia estos animales mayores. Como resultado, los lleva a refugios de animales, donde muchos de ellos siguen esperando ser adoptados sin éxito.

Entrevistas a adoptantes:

Gabriel, adoptante: Es una persona joven que ya ha adoptado mascotas antes, pero nunca un gato adulto, le interesaría poder hacerlo, aunque desconfía del trato que va a tener el gato con él, por lo que le agrada la idea de conocer más sobre el animal antes de adoptarlo.

Agregó que le sería más fácil buscar mascotas en un solo lugar, ya que en Facebook hay miles de anuncios desactualizados, por otro lado, agregó que no cuenta con un pc, solo tiene el móvil.

Rosa, adoptante: Ella es una mujer adulta que ha tenido muchas mascotas en su vida, y las últimas que tuvo fueron gatos y perros adultos, los eligió así porque notó que eran los que menos oportunidad tenían de ser adoptados. Resaltó reiteradas veces, que fue la mejor decisión que pudo tomar, ya que, estas mascotas han demostrado ser super amorosas y agradecidas con ella. Definitivamente ella volvería a optar por mascotas adultas. Le molesta perder tiempo en los grupos de Facebook.

Estas investigaciones me dieron como resultado:

  • Que, los rescatistas prefieren publicar los gatos rescatados en un solo lugar y no en mil grupos de Facebook.

  • Los adoptantes a menudo desconfían de los gatos adultos, así que proporcionar la historia del felino podría conducir a una adopción exitosa en este caso.

  • La mayoría de las personas busca adoptar a través de las redes sociales, pero que aparecen anuncios repetidos y desactualizados, por lo que crear una plataforma de confianza es fundamental.

  • Ofrecer información de casos éxitos de adopciones de mascotas adultas podría servir de impulso a otros adoptantes para que se animen a darle una oportunidad a los gatos adultos.

Personas

Con los datos recabados, procedí a la etapa de elaborar mis personas, generé dos de ellos: un rescatista y un adoptante.

María del Carmen

“Siempre hay un gato mayor que puedo ayudar”

Edad: 55 años.

Ocupación: Trabaja en comercio.

Familia: Tiene dos hijas adultas.

Ubicación: de Mendoza.

Objetivos:
- Lograr difundir y dar en adopción a todos los gatos que rescata.

Frustraciones y obstáculos:
- Tiene dificultades para encontrar hogares adoptivos para los gatos rescatados, especialmente los adultos.
- Emplea las redes sociales para promocionar a los gatos, pero gasta demasiado tiempo publicando en múltiples grupos de Facebook.

Biografía: Alicia ama rescatar mascotas, aunque lo hace con todo el dolor del mundo, muchas veces ha encontrado a los gatitos en situaciones muy tristes. Pero los animales no son todo, tiene dos hijas con las que vive, y que le ayudan a cuidar a las mascotitas. Ella tiene una casa pequeña donde acoge a los gatos que va encontrando, que una vez en condiciones los publica para darlos en adopción. En su barrio es conocida por su amabilidad hacia los más desamparados.

Camilo

“Las mascotas son como mi familia, mis hijos”

Edad: 37 años

Ocupación: Profesor de matemáticas

Familia: Vive con su pareja, y tiene a Lulu, su perra.

Ubicación: Mendoza Capital

Objetivos:
- Adoptar un gato adulto para darle la oportunidad de conocer el amor de una familia.

Frustraciones y obstáculos:
- Ha buscado adoptar por las redes sociales, pero por lo general encuentra cachorros de gatos y no adultos.

Biografía: Camilo es un docente de matemáticas que reside en Mendoza junto a su compañero. Siempre ha querido tener hijos, pero el proceso de adopción es complicado, así que ha volcado todo su amor en los animales. Actualmente, vive con su perrita y, con su pareja. Desea expandir la familia adoptando un gato adulto.
Camilo está seguro de que Lulu (su perra) se comportará de mejor manera y de forma diferente ante el nuevo integrante, dado que teme que si fuera un gatito pequeño, tal vez deseara comérselo.

Briefing

La mayor parte de los felinos adultos no hallan un hogar donde sean apreciados, ya que muchas personas los perciben como salvajes e incapaces de adaptarse a la coexistencia con los humanos

Motivaciones

· A muchos rescatistas les resulta difícil dar en adopción a los gatos adultos que rescatan de la calle, lo que dificulta continuar asistiendo a otros animales.

· Gran parte de la gente ve a los gatos adultos no criados desde pequeños como “salvajes”.

· Existen escasos ejemplos de adopciones exitosas de gatos adultos.

Crietrio

· Deseamos que la gente conozca más con la vida de los felinos en adopción, para que puedan sentir empatía hacia ellos.

· Anhelamos que esas personas conozcan ejemplos exitosos de adopciones de gatos adultos, incentivándolos a tomar la decisión de adoptar uno.

· Queremos que los rescatadores tengan la posibilidad de publicar todos los detalles de los gatos adultos que rescatan, incluida la ficha médica del veterinario.

Límites

· Solución 100% digital, aplicación para Android

· Fecha límite: finales del año 2022

· Presupuesto: donaciones

Hoy en día, los gatos adultos son las mascotas menos preferidas en cuanto a adopción se refiere, debido a la falta de información sobre sus comportamientos y su historia previa en la calle. La mayoría de las personas piensa que son agresivos y que difícilmente pueden ajustarse al entorno de una casa.

Con nuestra acción, buscamos que la gente se anime a adoptar gatos adultos, ofreciendo testimonios exitosos y registros médicos respaldados por veterinarios. Confiamos en apoyar y en incrementar el total de adopciones.

El plazo final para este proyecto está establecido a finales de diciembre de 2022. La idea es crear una app compatible con Android. El avance será conforme se reciban las donaciones.

*La elección de emplear Android está fundamentada en la información difundida por Carrier y Asociados en su informe Mercado Celular Argentino 2019, que señalaba que el 93% de los argentinos tenía un teléfono móvil con este sistema operativo.

Journey Map de Camilo 🤓🤔😮😀🤩

Con todos los datos anteriores, cree el journey map de Camilo, con el objetivo de poder encontrar puntos críticos en su "proceso de adoptar un gato adulto", y así poder ofrecer soluciones a esos momentos de estrés que podría sufrir mi persona.

1 · Idea de adoptar un gato adulto

  • Sentimientos: 😀🤔😮

  • Acciones: Empieza su búsqueda en los grupos de Facebook.

  • Pain Points: Solo encuentra para adoptar cachorros de gatos.

  • Oportunidades: Hacer una búsqueda en la web.

  • Touchpoints: PC · Celular

2 · Conoce nuestra plataforma de adopciones de gatos

  • Sentimientos: 😀🤔

  • Acciones: Pasea por toda la app, lee rápidamente la información. Corrobora que sea una aplicación de adopciones local: Mendoza - Argentina

  • Pain Points: Desconfía que la información de la plataforma esté actualizada.

  • Oportunidades: Mostrar fecha de actualización en las fichas de los gatos.

  • Touchpoints: Celular

3 · Proceso de búsqueda

  • Sentimientos: 🤓😢🥺😀

  • Acciones: Encuentra gatos de distintas edades, colores y en distintas condiciones médicas. · Lee sobre la historia clínica de cada gato · Mira todas las fotos de los gatos.

  • Pain Points: Desconfía de la información de los gatos rescatados, cree que muchas cosas son inventadas para atraer adoptantes.

  • Oportunidades: Brindar información clínica de cada gato verificada por veterinarios.

  • Touchpoints: Celular

4 · Desconocimiento

  • Sentimientos: 🧐🤔

  • Acciones: Encuentra gatos de distintas edades, colores y en distintas condiciones médicas. · Lee sobre la historia clínica de cada gato · Mira todas las fotos de los gatos.

  • Pain Points: Desconfía de la información de los gatos rescatados, cree que muchas cosas son inventadas para atraer adoptantes.

  • Oportunidades: Brindar información clínica de cada gato verificada por veterinarios.

  • Touchpoints: Celular

5 · Decisión

  • Sentimientos: 😀🤩🥺

  • Acciones: Se pone en contacto con el rescatista de uno de los gatos.

  • Pain Points: Tiene miedo a que el gato no sea como lo describieron en la ficha.

  • Oportunidades: Ofrecer la posibilidad de conocer a la mascota, una vez establecido el contacto con el rescatista.

  • Touchpoints: Celular · Whatsapp

Wireframes

A continuación, presento los wireframes: los primeros corresponden al perfil del adoptante y los segundos al perfil del rescatista:

Mi-Fi

Una vez terminada la base, pase a crear los componentes y así avanzar los wireframes a mid-fi, sobre los cuales realicé pruebas de guerrillas. Lo mismo que lo anterior las pantallas de arriba son del perfil del adoptante y las de abajo del perfil del rescatista.

Pruebas de guerrilla

Pruebas de guerrilla

Con los esquemas en mid-fi, llevé a cabo tests de guerrilla con 5 individuos para cada perfil; los resultados obtenidos fueron estos:

Perfil adoptante:

Perfil adoptante:

Perfil adoptante:

1- "Sería bueno que en el algún lugar pudiera cambiar al perfil del rescatista, en caso de que rescate un gato y lo de en adopción." - Se agregó esta opción dentro del Perfil

2- "En el chat estaría bueno poder mandar fotos y la ubicación como en WhatsApp."

3- "Me gusta que pueda tener un acceso rápido a los gatos que me interesaron."

4- "Creo que poner una lista de veterinarias que están en esta red está muy bien, por qué te pueden aconsejar mejor sobre el gato que adoptaste, incluso en la ficha del gato puede decir a qué ver fue el rescatista para ir yo también."

Perfil resctatista:

Perfil resctatista:

Perfil resctatista:

1- "Me gustaría poder subir una foto del análisis clínico de la veterinaria así no tengo que escribí mucho y evito errores."

2- "Me gustaría que haya un mapa que me muestre las veterinarias de la red, que tengo cerca de mi casa."

3- "El chat está genial, me gustaría poder mandar fotos, audios y mi ubicación como el WhatsApp, así es más fácil comunicarme con el adoptante."

4- "Me parece que el proceso de adopción, la guía, sobra. Porque uno ya sabe cómo es. Y el que es nuevo, por lo general es aconsejado por la veterinaria."

Así quedaron los mid-fi con las correcciones:

Así quedaron los mid-fi con las correcciones:

Así quedaron los mid-fi con las correcciones:

UI Kit + Moodboard

UI Kit + Moodboard

Llegamos al UI kit, y al momento de definir la estética de la app.

Como datos a resaltar, se utilizaron como base los colores del logo de la Veterinaria Nehuén, a partir de los cuales se desplegó la gama, que fui alineando más a lo que quería transmitir la veterinaria con este proyecto.

El tono aguamarina es el predominante, mediante el cual buscaba comunicar tranquilidad, recuperación y protección. Mientras que el lila se presentaba como color complementario, dando lugar al sentimiento de empatía y de cuidado para con los demás seres vivos.

Los iconos se seleccionaron, lineales, curvos, naturales, al igual que los organismos vivos, inspirados en las formas de los felinos.

En relación con el moodboard, comencé explorando el lila y cómo se fusiona en la naturaleza junto al tono aguamarina, arribando a la siguiente paleta de inspiración:

Hi fidelity

Una vez establecido el kit de interfaz de usuario, sólo quedaba aplicarlo a los prototipos de alta fidelidad. Para ver algunas de las pantallas, por favor, pica el botón.

Ver en Behance

Conclusiones del proyecto

Conclusiones del proyecto

Luego de mostrar todo el proyecto, llegó el momento de hablar de las conclusiones:

  • Se abordó un desafío importante relacionado con la adopción de gatos adultos, que son a menudo pasados por alto debido a la falta de información y estigmatización.

  • Se realizó una investigación exhaustiva que incluyó encuestas, entrevistas y pruebas de guerrilla, lo que permitió identificar las necesidades y preocupaciones de los adoptantes y rescatistas.

  • Se desarrolló una aplicación de adopción de gatos con un enfoque en gatos adultos, brindando a los usuarios la capacidad de acceder a información médica verificada, conectarse con rescatistas y realizar un proceso de adopción más informado.

  • En cuanto a los colores, aunque anteriormente expliqué su significado, decidí asignar cada uno a un perfil particular. Es decir, el aguamarina se destinó a las pantallas de los adoptantes, ya que evoca tranquilidad y protección, emociones que queríamos despertar y fortalecer en ellos, mientras que el lila se asignó a los rescatistas, recordándoles y potenciando el sentimiento de empatía con el que trabajan al momento de salvar un animal de la calle.

En general, este proyecto abordó un problema importante en la adopción de gatos adultos y proporcionó soluciones que pueden aumentar la adopción y mejorar la experiencia de los adoptantes y rescatistas.

¡Gracias!

¡Gracias!

Contacto
yesi.ambrosini@gmail.com
www.linkedin.com/in/yesica-ambrosini/
www.behance.net/Yesi_Ambrosini

Create a free website with Framer, the website builder loved by startups, designers and agencies.